¿Qué lifting facial con cirugía es mejor para ti?
A medida que pasa el tiempo, nuestro rostro comienza a mostrar signos visibles del envejecimiento: pérdida de firmeza, aparición de arrugas y flacidez en zonas como el cuello, la mandíbula o los pómulos. Si bien existen muchos tratamientos estéticos no invasivos que pueden ralentizar el proceso, llega un punto en que la cirugía ofrece una solución más duradera y eficaz. En estos casos, el lifting facial, también conocido como ritidectomía, se convierte en una de las mejores opciones para rejuvenecer el rostro. Pero, ¿Qué tipo de lifting es el más adecuado para ti?
Es por esto que te vamos a explicar los diferentes tipos de lifting facial con cirugía, y cómo elegir el más conveniente según tus necesidades, y te invitamos a visitar nuestra clínica especializada en lifting facial en Sevilla, en dónde abordaremos contigo personalmente todos los puntos que vamos a ver a continuación.
Estructuras a tratar en el Lifting
En primer lugar, para que un lifting facial sea realmente efectivo, es importante que este trate todas las capas de la piel, no solo la epidermis o la superficie visible. Un buen lifting trabaja desde la capa más externa de la piel hasta las estructuras más profundas, como la dermis papilar, dermis reticular, tejido adiposo y el plano muscular. Cada una de estas capas tiene un papel crucial en la apariencia y firmeza del rostro.
Por ejemplo, cuando tratamos la dermis papilar, que es la capa más irrigada y oxigenada, los resultados son más visibles y duraderos.
En cambio, la dermis reticular, siendo una capa más rígida y envejecida, requiere un enfoque diferente para poder restaurar su firmeza. Además, es de vital importancia preservar el tejido adiposo, ya que actúa como un colchón natural que mantiene los volúmenes faciales.
Esto se ve especialmente en personas que, con la edad, han perdido grasa en los pómulos o han desarrollado papada debido al deslizamiento de la grasa en el mentón.
Un detalle que nunca debemos olvidar es el tratamiento del músculo y las fascias que lo recubren, ya que estas estructuras, al ser sometidas a tensiones constantes (como la mímica facial), necesitan ser reafirmadas durante el lifting para obtener un resultado natural y duradero.

Preparación de la Piel
Antes de someterse a un lifting facial, es necesario que la piel esté bien preparada. Esto significa que debe estar hidratada, oxigenada y en condiciones óptimas para que los tratamientos o técnicas quirúrgicas puedan actuar eficazmente en las capas más profundas de la piel.
La epidermis, por ejemplo, necesita estar en un estado saludable para que las sustancias que se apliquen, como cosméticos o técnicas de aparatología, puedan penetrar correctamente.
Una piel bien preparada también responde mejor a las técnicas de lifting. En procedimientos quirúrgicos, una epidermis deshidratada o con signos de deterioro superficial podría comprometer el resultado, por lo que se recomienda realizar exfoliaciones y tratamientos de oxigenación previos. Esto no solo mejora la absorción de productos, sino que también asegura que las capas más profundas de la piel, como la dermis papilar y reticular, estén en las mejores condiciones posibles para que el lifting tenga el efecto deseado.
El estado de la piel es un reflejo directo de los resultados que obtendremos. Así, en personas con una piel bien cuidada, el lifting suele tener un impacto más evidente y duradero.
Cuándo recomendar un Lifting
El lifting facial es muy recomendable cuando la flacidez comienza a hacerse evidente, pero es importante saber cuándo es realmente necesario. No siempre se trata de corregir arrugas superficiales, ya que estas pueden aparecer en personas con una dermis firme y aún joven. En estos casos, las líneas de expresión o arrugas pueden tratarse con otros métodos menos invasivos.
El momento clave para plantear un lifting es cuando se nota una pérdida de firmeza en el óvalo facial, especialmente en la línea mandibular, o cuando el pliegue en el cuello empieza a marcarse. La caída del tejido a lo largo del mentón y la aparición de un pequeño «doble mentón» son señales claras de que la estructura facial está perdiendo su tono original.
Cuando se evalúa a un paciente para un lifting, uno de los métodos más efectivos es observar el rostro mientras la persona está tumbada y verificar los pliegues que se forman en la zona de la oreja. Este tipo de detalles ayudan a determinar la cantidad de flacidez y qué técnicas específicas son necesarias para conseguir un rejuvenecimiento eficaz y natural.
Con estas señales claras y un análisis personalizado del rostro, se puede determinar con precisión cuándo es el momento adecuado para realizar un lifting facial.
Tipos de lifting facial según tus necesidades

Lifting completo: cara y cuello
Este tipo de lifting es ideal para quienes presentan signos de envejecimiento en las áreas inferiores del rostro y el cuello. Es común que la flacidez se manifieste especialmente en la mandíbula, donde la piel pierde tono y provoca que el óvalo facial pierda definición. El lifting de cara y cuello no solo estira y reafirma estas áreas, sino que también elimina el exceso de grasa en la papada y redefine el contorno del rostro.
¿Cuándo es recomendable?
Si notas un descolgamiento significativo en la línea mandibular y la aparición de pliegues profundos en la zona del cuello, este tipo de lifting es el indicado. Las personas que buscan un rejuvenecimiento integral y una solución duradera para la flacidez en el rostro completo suelen encontrar excelentes resultados con esta intervención.
Un ejemplo clásico sería el caso de quienes han acumulado grasa en la papada o presentan un contorno mandibular difuso. Aquí, el lifting no solo recupera la definición, sino que mejora notablemente la armonía entre el rostro y el cuello.
Lifting de tercio medio
El envejecimiento no afecta a todas las áreas del rostro por igual. En muchos casos, los primeros signos aparecen en la zona de los pómulos y el área periorbitaria (alrededor de los ojos). El lifting de tercio medio se centra en elevar y reafirmar estas zonas, devolviendo la proyección y el volumen a los pómulos, que con el tiempo tienden a perderse.
¿Cuándo es recomendable?
Este tipo de lifting es adecuado si observas una pérdida de volumen en los pómulos, junto con una mayor prominencia del surco nasogeniano (la línea que se forma desde las aletas de la nariz hasta la comisura de los labios). También es ideal si tu principal preocupación está en la zona de los ojos, ya que este lifting permite trabajar específicamente en la parte media del rostro.
Un detalle importante es que, para quienes tienen pómulos hundidos, la combinación de esta cirugía con técnicas de relleno como el lipofilling (injerto de grasa) puede ser una opción fantástica para devolver la juventud al rostro.
.


Lifting frontal
Actualmente se indica para pacientes que presentan una frente acortada que desean ampliar la distancia entre el nacimiento del pelo y las cejas ,o al revés.
En el primer caso se practica el lifting endoscópico sin resección de piel, cuando se trata de acortar la frente hay que resecar piel y se practica una cirugía abierta.
Este tipo de lifting aunque puede mejorarla líneas de expresión no suple a la utilización de la Toxina Botulínica ya que al tratarse de arrugas de expresión precisan una modulación del músculo mediante la toxina botulínica.
¿Cuándo es recomendable?
Si notas que tu frente es corta o demasiado elongada tiene líneas marcadas, y además las cejas han comenzado a caer, afectando la expresión de tu mirada, el lifting frontal será de gran ayuda. Esta intervención es particularmente útil para quienes buscan una corrección en la zona superior del rostro, devolviendo frescura a la expresión y levantando las cejas a su posición natural.
Es común encontrar personas que, con el paso de los años, notan un aspecto cansado o incluso enfadado debido a la caída de las cejas. En estos casos, el lifting de cejas asociado o no al lifting frontal tiene un efecto rejuvenecedor que transforma por completo la mirada.
Lifting endoscópico
Para quienes desean un tratamiento menos invasivo, el lifting endoscópico puede ser la opción perfecta cuando no hay que resecar piel. Este procedimiento utiliza pequeñas incisiones y una cámara endoscópica para acceder a los músculos y tejidos que necesitan ser tratados, lo que permite una recuperación más rápida y menos visible.
¿Cuándo es recomendable?
Si buscas una opción quirúrgica con cicatrices mínimas y un tiempo de recuperación más corto, el lifting endoscópico es ideal. Además, es perfecto para quienes tienen signos de envejecimiento leve o moderado y no necesitan un tratamiento tan extenso como el lifting completo.
Es una gran opción para quienes desean mejoras visibles pero sutiles.


Minilifting
El minilifting es una versión más ligera del lifting facial. Se utiliza principalmente para tratar arrugas leves y pequeñas áreas de flacidez en la parte inferior del rostro y el cuello. La incisión es mucho más pequeña que en otros tipos de lifting, lo que reduce el tiempo de recuperación y deja cicatrices menos perceptibles.
¿Cuándo es recomendable?
Si solo tienes un grado leve de flacidez o arrugas en zonas localizadas del rostro, el minilifting es una excelente opción. Es una intervención rápida, con un impacto positivo en la apariencia general del rostro sin necesidad de un procedimiento más invasivo.
Para personas que presentan pequeños pliegues en las comisuras de los labios o una ligera pérdida de definición en la mandíbula, el minilifting logra rejuvenecer el rostro sin alterar demasiado su apariencia natural.
Elige siempre el lifting facial que se adapte a ti
El lifting facial ofrece diferentes opciones según las necesidades específicas de cada persona y las áreas afectadas por el envejecimiento. Ya sea que busques un rejuvenecimiento integral con un lifting completo o prefieras un tratamiento localizado como el minilifting o el lifting endoscópico, el factor más importante a tener en cuenta es en elegir el tipo de cirugía que mejor se adapte a las características de tu rostro y a tus objetivos estéticos.
Por este motivo, es indispensable que sepas elegir un cirujano que cuente con experiencia en todas estas técnicas para lograr un resultado armónico y natural. Al final, el objetivo es recuperar la juventud y frescura del rostro, sin perder tu identidad.

Confía en los mejores expertos en lifting facial
¿Estás buscando rejuvenecer tu rostro de manera segura y natural? En Clínica Cermar, entendemos lo importante que es sentirte bien contigo mismo y recuperar la frescura de tu expresión facial.
Por eso ponemos a tu disposición a nuestro experto, el Dr. Cervilla, un cirujano especializado en lifting facial, con amplia experiencia en técnicas avanzadas para el rejuvenecimiento del rostro.



